En la actualidad el estrés se ha convertido en una lacra social, pues
todos lo soportamos en nuestra vida diaria.
Además del estrés, las malas posturas, situaciones emocionales,
traumatismos, etc., que podamos sufrir,
nos llevan a tener dolor de espalda que incluso puede llegar a bloquear el
cuerpo.
Da iguala qué te dediques o en qué emplees tu tiempo, pues a nosotros
los naturópatas y masajistas nos pasa lo mismo, a todos nos duele la espalda,
ya sea una lumbalgia, una ciática, una contractura, etc.
La médula espinal que recorre la columna tiene entre 30 y 32 segmentos
divididos en cinco grupos.
·
8 CERVICALES
·
12 TORÁCICOS
·
5 LUMBARES
·
5 SACRAS
·
0 Ó 2 COCCÍGEAS (algunas personas carecen de coccígeas)
La mayoría de los segmentos cuentan con su correspondiente anillo óseo
(vértebra) que a su vez posee un par de nervios raquídeos que sale a la
periferia por debajo de la vértebra correspondiente, constituyendo lo que
denominamos nervios.
Estos nervios son los que se ven afectados cuando nos duele la espalda y
nos avisan de que hay lesión.
Las sensaciones pueden ser bien diferentes en cada caso, dolor,
hormigueo, entumecimiento, acorchamiento, etc., que se producen tanto de día
como de noche.
Através de laszonasreflejas de los pies podemos aliviar el dolory otros
síntomas que se produzcan debido al desequilibrio de esa zona.
Personalmente creo que hay que tratar primero la zona de dolor y
provocar un alivio inmediato mediante masaje. Además, aplicando maniobras de
drenaje linfático se consigue gran alivio. Tratando el sistema digestivo y
renal también se consiguen buenos resultados. Pero el complemento ideal y que
contribuye en mucho a una recuperación total es con la reflexología podal.

El pie es el idóneo para tratar de forma directa una ciática o
lumbalgia, ya que cuando se presiona en sus zonas reflejas se envía un impulso
desde la zona más alejada del cuerpo a la médula y de ahí al cerebro, haciendo
que en su recorrido regule todas las zonas por las que pasa.