Las personas más propensas a padecer enfermedades de las vías urinarias son las que usan métodos anticonceptivos como el diafragma, las personas que padecen retención de líquidos, las menopaúsicas, los diabéticos, las personas que tiene una higiene incorrecta y los que llevan una sonda vesical principalmente. Pueden afectar a cualquier órgano (riñones, uréteres, vejiga, uretra) de esta parte del organismo que es el encargado de filtrar y eliminar las sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular. Sus síntomas habituales son la necesidad urgente y frecuente de orinar; escozor, picor, quemazón o dolor en la uretra al evacuar. También puede producir enrojecimiento de la vulva y picor vaginal, malestar en las relaciones sexuales, color turbio o lechoso en la orina, sangre en la micción; fiebre, vómitos y náuseas, incluso puede llegar a provocar dolor torácico.
Estas infecciones son provocadas generalmente por bacterias y su principal vía de acceso es la uretra. La infección más frecuente es la cistitis. Estas infecciones no deben tomarse a la ligera ya que pueden generar complicaciones graves. No olvidemos que son recurrentes y, con frecuencia, se hacen resistentes a los antibióticos y se convierten en crónicas.

Diversos estudios han demostrado que el Arándano rojo y el Hibisco constituyen una importante herramienta para la prevención de infecciones del tracto urinario. Estos reducen la incidencia de las infecciones en un 77% y carecen de efectos secundarios. El empleo de las dos plantas de forma simultánea supone el aprovechamiento de sus propiedades al máximo.

Entre sus múltiples propiedades destacan las siguientes:
* ACCIÓN ANTIBACTERIANA. Impide que las bacterias patógenas se fijen a las células del tejido que reviste el trato urinario y consecuentemente, dificulta su proliferación y desarrollo. facilita la expulsión de la bacteria por la orina reduciendo el riesgo de una nueva infección.
* PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. Limitan las recaídas y evitan su cronicidad.
* CALMANTES. Calman el dolor, la inflamación y la irritación.
* ANTIFÚNGICO. El Hibisco posee grandes propiedades antifúngicas que evitan la aparición de hongos.
* ALTERNATIVA NATURAL. Sobre todo a los antibióticos. Carecen de efectos secundarios y se pueden tomar en un tratamiento de larga duración.
* CONTIENEN ANTIOXIDANTES NATURALES. Estos protegen al organismo de los radicales libres.