Los
lactobacilos representan las bacterias dominantes de la flora vaginal y poseen
propiedades antimicrobianas que regulan el delicado equilibrio del ambiente
urogenital.
El
uso de fármaco y terapias inapropiadas, además de la recurrencia de infecciones
provocan un cambio en la flora local. El uso de probióticos a base de
lactobacilos ayuda a restablecer la flora vaginal y recuperar su equilibrio.


Durante
mucho tiempo se consideró que la acción protectora de los lactobacilos era
debida a su actividad en el mantenimiento del pH ácido, ya que se constató que
al aumentar el pH vaginal y disminuir el número de lactobacilos se presentan
diversos tipos de infecciones. Con el tiempo se ha descubierto que además los
microorganismos presentan son de diversa complejidad y no sólo modulan el pH,
también producen el ácido láctico esencial para evitar infecciones.
La
mayor parte de las cepas de Lactobacillus producen un efecto ácido láctico, sin
embargo, sólo algunas cepas producen bacteriocinas y otros factores de
regulación específica que inhiben la adhesión, la colonización, el crecimiento
y supervivencia de especies no deseadas.



Las
especies microbianas que habitan en el tramo vaginal, tienen un papel muy
importante en el mantenimiento de la salud y en la prevención de infecciones.
El número de especies microbianas que pueblan la zona vaginal es alrededor de
50, que es poco si lo comparamos con las 800 que habitan en el intestino.
A pesar
de la cercanía de la vagina al ano, la diversidad microbiana presente en la
vagina es muy inferior respecto a la del intestino. Las especies presentes en
la mucosa vaginal varían en base a las diversas fases de la vida de una mujer.
La
flora microbiana de una mujer sana en premenopausia está generalmente dominada
por la especie lactobacillus y los más comunes son: L. iners, L. crispatus, L.
gasseri y L. jenesenii ; seguidos por L. acidophilus, L. fermentum, L.
plantarum, L. brevis, L. casei, L. vaginalis, L. delbrueckii, L. salivarius, L.
reuteri y L. rhamnosus.
Todos
los factores como los cambios hormonales (estrógenos sobre todo), el pH vaginal
y los contenidos de glicógeno, pueden influenciar la colonización de los
lactobacilos en la vagina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario