PAUTAS PARA CUIDAR EL CORAZÓN
1. Reducir en gran medida el consumo de sal y
alimentos sazonados.
2.
Utilizar hierbas aromáticas como el romero,
tomillo, ajo, orégano, cebollino, etc., que aportan un sabor agradable a las
comidas.
3.
Evitar los alimentos congelados, enlatados,
precocinados, así como las comidas rápidas y las ricas en sal.
4.
Utilizar preferiblemente grasas monoinsaturadas
(aceite de oliva) o poliinsatauradas (soja, maíz, girasol, pescado azul)que son
más beneficiosas, ya que ayudan a disminuir el colesterol total y el “colesterol
malo” LDL y aumentan el “colesterol bueno” HDL.
5.
Reducir al máximo las grasas saturadas y las
grasas trans, que son perjudiciales para la salud (embutidos, aceite de palma,
tocino, manteca, bollería industrial, pastelería, aperitivos…)
6.
Disminuir el consumo de carnes rojas y aumentar
el de las carnes blancas como el conejo o el pollo preparados sin piel.
7.
Tomar alimentos descremados como leches,
yogures, quesos, etc.
8.
Tomar más productos de huerta. La alimentación
ha de ser rica en frutas y vegetales, que además son fuentes de antioxidantes.
9.
Una dieta rica en fibra ayuda a regular en
tránsito intestinal.
10.
Sustituir los productos refinados por
integrales, ricos en fibra; pan, cereales, arroz o pastas, pues ayudan a
regular el colesterol y el azúcar en sangre.
11.
Evitar el consumo de bebidas excitantes como el
alcohol, café o el té.
12.
Cuidar las técnicas culinarias, aumentar las
preparaciones en papillote, al vapor, a la plancha, al horno o a la parrilla y
reducir los fritos, rebozados y salsas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario