La caspa es una enfermedad del cuero cabelludo en la que se produce una
descamación excesiva. Suele aparecer en la pubertad y tiende a desaparecer en la
edad adulta.
Esta enfermedad no afecta a otras zonas del organismo ni provoca otras
patologías. pero eso sí, en ocasiones provoca conflictos emocionales debido a
que es un problema de estética. Tener caspa provoca en ocasiones situaciones
embarazosas que originan inseguridades en el aspecto físico.
Las personas que padecen este problema se encuentran continuamente
pendientes de la apariencia de su cabello y hombros hasta el punto que les
condiciona incluso la forma de vestir.
Para llegar al diagnóstico no es necesario realizar pruebas especiales.
Basta
.jpg)

con la observación ya que su principal síntoma es evidente. Suele manifestarse en mayor grado en la época invernal,es en cambio en verano cuando disminuyen e incluso pueden llegar a desaparecer.
.jpg)

con la observación ya que su principal síntoma es evidente. Suele manifestarse en mayor grado en la época invernal,es en cambio en verano cuando disminuyen e incluso pueden llegar a desaparecer.
El problema de la caspa puede presentarse en dos formas: la caspa seca o
pitiriasis simple y la caspa grasa o pitiriasis esteatoide.
La caspa seca es la forma más frecuente, que no suele asociarse a la
alopecia y por lo general se mantiene durante largos periodos. Su
particularidad es que puede evolucionar o caspa grasa ó simplemente
desaparecer. Las escamas en este caso son finas, secas, de color blanco ó
grisáceo y se desprenden con facilidad. El cabello suele presentarse seco y sin
brillo.
La caspa grasa es menos frecuente aunque su presentación se aproxima a
la dermatitis seborreica.
Su estado descamativo está asociado a un aumento de producción de grasa.
Las escamas son mayores en este caso y el cabello presenta un aspecto aceitoso
y brillante con escamas amarillentas, más gruesas y adherentes ya que están
impregnadas por una película de grasa.
Para poder controlar esta enfermedad y aplacar sus síntomas lo primero
que hay que hacer es utilizar un champú adecuado. Y a continuación utilizar un
tratamiento antimicrobiano y antiseborreico para el cuero cabelludo.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario