POR UNA VIDA MÁS SANA Y NATURAL

La medicina natural estimula la vitalidad y ayuda a recuperar el equilibrio de las funciones corporales.
Es utilizada desde hace siglos para aliviar dolores y sufrimiento.

viernes, 8 de mayo de 2015

UN ARCO IRIS EN LA MESA

                                
Se dice que cuantos más colores pongas en tu mesa más garantizada tienes tu cobertura de nutrientes, lógicamente hablamos de alimentos naturales libres de conservantes y colorantes.
Diferentes estudios han establecido lo que se llama “código de colores para la salud”.
Dividiremos los alimentos en cinco colores que son:

1.       AZUL/PÚRPURA:
Arándanos, zarzamoras, ciruelas y uvas negras que son ricas en antocianinas.
Ciruelas, berenjenas y pasas contienen fenoles en cantidad.
Todos estos alimentos contienen antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de padecer cáncer, enfermedades del corazón y Alzheimer.

                                

2.       VERDE:
Espinacas, brócoli, guisantes, kiwis, lechuga, acelga, borraja, etc. Son excelentes fuentes de luteína que ayuda a reducir el riesgo de padecer de cataratas y la degeneración macular. Diferentes estudios han demostrado que el brócoli, la col, las coles de Bruselas y el berro son ricas fuentes de índoles que ayudan a reducir el riesgo de contraer cáncer de mama y de próstata.

3.       NARANJA:
Mangos, boniatos, melón, melocotón, zanahorias, calabaza y albaricoques son ricas en betacarotenos, que previenen enfermedades del corazón y fortalece el sistema inmunológico.
Las naranjas, mandarinas, albaricoques, peras, pimientos rojos, pomelos, clementinas, nectarinas, piña, limón, papaya, melocotón y uva blanca son ricas en bioflavonoides que trabajan con la vitamina C para reducir el riesgo de cáncer, fortalecer los huesos y dientes, cicatrizar heridas; mantener la piel sana y reducir  el riesgo de enfermedades cardíacas.

4.       BLANCO:
Las cebollas, ajos y puerros son ricos en alicina, que ayuda a controlar la presión sanguínea y el colesterol. Además de ofrecer al organismo una especial resistencia a las infecciones.


5.       ROJO:
Los tomates, cebollas rojas, judías rojas, col lombarda, cerezas, fresas, frambuesas, naranjas rojas, sandía y pomelo rojo contienen antocianinas y licopeno. Por lo que se ha descubierto es que al cocinarse aumentan los niveles de licopeno que ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer. Las antocianinas protegen contra la diabetes y otros problemas relacionados con el sistema circulatorio.


Todos estos datos son referentes a los alimentos distribuidos por grupos. Todos estos alimentos si los analizáramos por separado, descubriríamos diferentes propiedades que cada uno posee y que son muy importantes para mantener la salud de nuestro cuerpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario