POR UNA VIDA MÁS SANA Y NATURAL

La medicina natural estimula la vitalidad y ayuda a recuperar el equilibrio de las funciones corporales.
Es utilizada desde hace siglos para aliviar dolores y sufrimiento.

lunes, 8 de mayo de 2017

EL TOFU



 

En el año 700 a.C. la soja llegó a Japón a través de los monjes budistas y fue introducida más tarde, hacia mediados del siglo pasado, en occidente.
Durante milenios, los orientales se han alimentado de soja y actualmente es la principal fuente de proteínas para millones de personas.

El tofu es denominado como “la carne de la tierra” y tiene un alto valor nutritivo. Es un  derivado de la soja y está considerado como un alimento proteicamente superior a la carne de vacuno o porcino, el pollo, los huevos o la leche, ya que contiene ocho aminoácidos esenciales y está libre de toxinas, grasas saturadas y colesterol.

El tofu es especialmente rico en vitaminas del grupo B, vitamina E, lecitina, hierro, potasio, fósforo y calcio. Contiene también ácidos grasos esenciales que protegen el sistema circulatorio y sustancias anticoagulantes que favorecen la circulación sanguínea. 

Además de todo esto el tofu aporta estrógenos de origen vegetal o isoflavonas, es bajo en calorías, carece de colesterol, antibióticos, hormonas, conservantes, colorantes, etc. Y tiene la particularidad de ser un alimento muy suave y digestivo.

                       


El tofu es conocido como queso de soja, consiste en una masa cuadrada de color blanco lechoso en forma de panecillo. Etimológicamente, “Tofu” es la palabra japonesa que denomina a la cuajada de soja y en japonés significa “carne sin hueso”, su aspecto es el de un cubo de unos 225 gr de color blanco y textura más o menos firme según la variedad.

Se elabora a partir de la alubia de la soja, más exactamente de la leche que se consigue a partir del prensado de dicha alubia. La leche de soja se cuaja, se escurre y se prensa en bloques. 

En la actualidad se han desarrollado muchas variedades de plantas de soja y puede cultivarse con éxito en la mayor parte del mundo.

Una vez en la cocina, el tofu es muy versátil. Puede sustituirse por la carne en cualquier receta. El tofu puede rebozarse, freírse, estofarse, empanarse, servir de base para croquetas ypor supuesto puede utilizarse en repostería.

Al ser rico en lisina, es ideal para  combinarlo con cereales. Tiene la cualidad de poseer un sabor neutro y actúa como esponja que absorbe cualquier sabor que se le añade. Habitualmente se deja macerar antes de cocinarlo por este motivo.

Como vemos, al tofu le sobran motivos para haberse convertido, en las últimas décadas, en un producto imprescindible en cualquier dieta sana y para los que deseen mejorar dolencias mediante la alimentación. Además, al no contener gluten, es un alimento ideal para personas celiacas.

                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario