POR UNA VIDA MÁS SANA Y NATURAL

La medicina natural estimula la vitalidad y ayuda a recuperar el equilibrio de las funciones corporales.
Es utilizada desde hace siglos para aliviar dolores y sufrimiento.

martes, 26 de enero de 2016

DIETAS MILAGRO, ¿REALIDAD O FICCIÓN?


La nutrición es uno de los principales determinantes de la salud del ser humano. Sin embargo es un proceso involuntario, inconsciente, a través del cual el organismo transforma y utiliza los nutrientes para las funciones vitales. Para mejorarla solo podemos influir sobre la forma de alimentarnos, proceso previo a la nutrición, voluntario, y por tanto, modificable.

            

En el proceso de la alimentación influyen múltiples factores tanto de tipo individual (preferencias, costumbres, etc.) como propios del entorno (disponibilidad de alimentos, modas, costumbres, religiones, etc.) Tanto unos como otros son susceptibles de modificarse, es decir, es posible influir de alguna manera en la configuración de nuestros hábitos alimentarios.

Una nutrición adecuada se consigue mediante una alimentación suficiente, variada y equilibrada y ésta, junto con la práctica regular del ejercicio físico, representan una de las principales medidas que contribuyen a prevenir la aparición de determinadas enfermedades (cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, etc.). Por ello, es tan importante llevar una adecuada alimentación que asegure el aporte necesario de nutrientes en las distintas etapas de nuestra vida.

Por otro lado, en ocasiones, el concepto de gordos y delgados tiene que ver más con connotaciones de la moda que con verdaderos riesgos médicos. La obsesión por adelgazar es, en estos momentos, en nuestra sociedad, una realidad. Estamos invadidos por imágenes de “cuerpos perfectos” que invitan a perder peso para estar delgados. Parece que estamos obligados a adelgazar, aun teniendo un peso adecuado. Esta obsesión por adelgazar ha traído como consecuencia que aparezcan numerosas dietas y remedios adelgazantes accesibles a cualquier persona y cuya utilización indiscriminada puede provocar a menudo serias complicaciones y riesgos para la salud.

          

En una sociedad como la nuestra, en la que la imagen y la obsesión por el culto al cuerpo está en todos los ámbitos publicitarios, tratar de imitar esa imagen nos puede llevar a extremos que terminen en problemas de salud muy graves, si para ello se utilizan métodos poco recomendables y nada saludables, como puede ser el hecho de seguir dietas de adelgazamiento drásticas, que podemos llamar “milagrosas” y utilizar productos “mágicos”, a los que se les atribuyen unas propiedades que no tienen.

Dentro de las dietas milagro podemos encontrar muchos tipos, pero existe una serie de características comunes a todas ellas como son el hecho de no tener una base científica demostrada. En algunos casos pueden causar serios problemas de salud, se olvidan de la ingesta de determinados nutrientes negativas, en muchas de ellas hay un aporte bajo de energía, y es en el déficit calórico donde radica la posible pérdida de peso.
En ocasiones, nos olvidamos que la nutrición es una de las bases fundamentales para la salud. Y es por ello que muchas personas realizan dietas denominadas “milagrosas” no demasiado sanas y que, en algunos casos, pueden causar serios problemas para la salud. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que hay que cambiar nuestros hábitos de vida y practicar deporte de manera habitual.




Para poder reducir el peso que tenemos en exceso es necesario un tratamiento integral, supervisado por un profesional acreditado, que garantice una pérdida de peso a largo plazo y de forma progresiva, teniendo en cuenta todos los factores implicados: grado de sobrepeso, tipo de alimentación, nivel de actividad física, motivación para cumplir con el tratamiento, etc.




lunes, 18 de enero de 2016

LA IMPORTANCIA DEL MASAJE


Al contrario de lo que mucha gente piensa, un masaje no es sólo un momento de relax. Esta terapia milenaria encierra muchos secretos y despierta a la vez un cúmulo de sensaciones y emociones que lo convierten en una actividad vital para la recuperación y mantenimiento de la salud.

El tacto y el contacto, el tocar y ser tocado, es todo un medio de comunicación clave para el desarrollo físico y emocional que desarrolla la inteligencia y despierta las emociones.

                     
El masaje permite el contacto cálido y amoroso entre dos personas, es profundamente sanador, en ocasiones, tanto para el recibe el masaje como para el que lo da.

Al recibir un masaje entramos en contacto con nuestro ser interior, se nos permite mejorar la percepción del esquema corporal y sentimos más aprecio por nosotros mismos. Esto ayuda a reconocernos como ser humano, a aceptar nuestro cuerpo y vivirlo con placer y armonía. Además de aportarnos un estado de alegría y vitalidad.
La terapia del masaje ayuda asimismo a aumentar la autoestima y aporta al individuo una mayor confianza; esto facilita el ser más creativo, expresivo, más alegre, más abierto, etc.

El masaje es un arte, una medicina preventiva y el complemento ideal para cualquier terapia.




Utilizaremos esta técnica como medicina preventiva porque potencia las capacidades curativas del individuo al mejorar la circulación sanguínea y linfática, al permitir desbloquear las contracturas y al abrir y permitir fluir las energías y los bloqueos corporales. De esta forma se impide a la enfermedad que se asiente en la persona.

Esto ocurre cuando el masajista está totalmente integrado y se deja fluir libremente; entonces el masaje, más que un trabajo se convierte en una danza, bella y armoniosa, equilibrando energéticamente al trabajar las contracturas y los bloqueos musculares.

Es por ello, por lo que al terminar la sesión se siente una profunda relajación y alivio de las tensiones y del estrés de la vida cotidiana. Las manos del terapeuta tocan, captan tensiones, se mueven con agilidad, fluidez y armonía por el cuerpo y la zona a masajear. El terapeuta respeta en todo momento los límites de la persona y va ganando su confianza, invitándole abrirse y enseñándole a dejarse abandonar para permitir poco a poco que sus tensiones vayan cediendo y la energía fluya de nuevo por su cuerpo.

           
El masaje siempre se aplicará de forma personalizada, de acuerdo a cada estructura y cada personalidad.

domingo, 10 de enero de 2016

EVITAR EL EFECTO REBOTE

“He seguido una dieta que me recomendó el Naturópata y me ha ido genial. Pero…¿Cómo evito el efecto rebote?”
Este es el comentario de la mayoría de las personas que realizan una dieta de adelgazamiento. Cunado consiguen el peso ideal y la concluyen la pregunta estrella es:
¿Y ahora qué?, ¿sigo con esta dieta para siempre?, ¿Vuelvo a los antiguos hábitos alimenticios?

                                

¿Volveré a engordar?...
A continuación describiré unas pautas básicas para tener en cuenta en estos casos. Sobre todo se trata de mantener el peso deseado de una forma saludable.
Pero recuerda; el secreto es NO regresar a los antiguos hábitos.



-          NO DEJES DE DESAYUNAR: el desayuno es la comida más importante del día, además que después de tantas horas de ayuno por la noche lo único que se consigue cuando no se desayuna es acumular estrés y ansiedad. De esta forma en la siguiente comida se comen cantidades mayores y muy rápidamente, lo que provoca una mala digestión.

-          SIGUE UNOS HORARIOS DE COMIDA: Así evitarás tener hambre y el picoteo. Para evitar que se ralentice el metabolismo lo mejor es realizar 5-6 comidas al día.

-          TOMA 5 RACIONES DE FRUTAS Y VERDURAS DIARIAS: Puedes alternar 3 de fruta y 2 de verdura o al revés. Elígelas siempre frescas y de temporada, son mucho más sabrosas y económicas.

-          TRATA DE INCLUIR TODOS LOS GRUPOS DE ALIMENTOS EN TU DIETA DIARIA: Comer de forma variada evita las deficiencias en el organismo (vitaminas, proteínas, aminoácidos, etc).

-          FÍJATE EN EL TAMAÑO DE LAS PORCIONES: Cuanta más hambre tengas, más debes controlar las porciones de comida. Por eso es importante realizar al menos 5 comidas diarias.

-          CUIDA LA FORMA DE COCINAR: Evita los fritos y los precocinados. Procura cocinar al vapor, al horno o a la plancha.

-          CENA LIGERO: Procurando que las cenas sean ligeras se favorece la digestión.

-          ELIMINA EL ALCOHOL: Hablamos de una ingesta habitual de alcohol, se pueden hacer excepciones en las celebraciones. Pero ten en cuenta siempre que el alcohol aporta calorías vacías que se acumulan en forma de grasa.

-          COMPENSA TUS COMIDAS: Si has tenido una celebración, haz más ligera y digestiva la siguiente comida.

-          VIGILA DE VEZ EN CUANDO EL PESO: No es necesario subirse todos los días a la báscula, con una vez al mes será suficiente. Si eres mujer, recuerda no pesarte en los días de la menstruación porque puede alterar el peso debido al síndrome premenstrual como es la retención de líquidos, inflamaciones, dolores, etc.

-          TEN LA AUTOESTIMA ALTA: No caigas en la tentación para luego entrar de nuevo en un ciclo vicioso. Fomenta el autocontrol y la fuerza de voluntad.

-          BEBE ABUNDANTE AGUA: Es importante mantener el cuerpo fresco e hidratado, de esta forma ayudaremos a nuestros órganos para que funcionen mejor.