POR UNA VIDA MÁS SANA Y NATURAL

La medicina natural estimula la vitalidad y ayuda a recuperar el equilibrio de las funciones corporales.
Es utilizada desde hace siglos para aliviar dolores y sufrimiento.

martes, 26 de enero de 2016

DIETAS MILAGRO, ¿REALIDAD O FICCIÓN?


La nutrición es uno de los principales determinantes de la salud del ser humano. Sin embargo es un proceso involuntario, inconsciente, a través del cual el organismo transforma y utiliza los nutrientes para las funciones vitales. Para mejorarla solo podemos influir sobre la forma de alimentarnos, proceso previo a la nutrición, voluntario, y por tanto, modificable.

            

En el proceso de la alimentación influyen múltiples factores tanto de tipo individual (preferencias, costumbres, etc.) como propios del entorno (disponibilidad de alimentos, modas, costumbres, religiones, etc.) Tanto unos como otros son susceptibles de modificarse, es decir, es posible influir de alguna manera en la configuración de nuestros hábitos alimentarios.

Una nutrición adecuada se consigue mediante una alimentación suficiente, variada y equilibrada y ésta, junto con la práctica regular del ejercicio físico, representan una de las principales medidas que contribuyen a prevenir la aparición de determinadas enfermedades (cardiovasculares, sobrepeso, obesidad, etc.). Por ello, es tan importante llevar una adecuada alimentación que asegure el aporte necesario de nutrientes en las distintas etapas de nuestra vida.

Por otro lado, en ocasiones, el concepto de gordos y delgados tiene que ver más con connotaciones de la moda que con verdaderos riesgos médicos. La obsesión por adelgazar es, en estos momentos, en nuestra sociedad, una realidad. Estamos invadidos por imágenes de “cuerpos perfectos” que invitan a perder peso para estar delgados. Parece que estamos obligados a adelgazar, aun teniendo un peso adecuado. Esta obsesión por adelgazar ha traído como consecuencia que aparezcan numerosas dietas y remedios adelgazantes accesibles a cualquier persona y cuya utilización indiscriminada puede provocar a menudo serias complicaciones y riesgos para la salud.

          

En una sociedad como la nuestra, en la que la imagen y la obsesión por el culto al cuerpo está en todos los ámbitos publicitarios, tratar de imitar esa imagen nos puede llevar a extremos que terminen en problemas de salud muy graves, si para ello se utilizan métodos poco recomendables y nada saludables, como puede ser el hecho de seguir dietas de adelgazamiento drásticas, que podemos llamar “milagrosas” y utilizar productos “mágicos”, a los que se les atribuyen unas propiedades que no tienen.

Dentro de las dietas milagro podemos encontrar muchos tipos, pero existe una serie de características comunes a todas ellas como son el hecho de no tener una base científica demostrada. En algunos casos pueden causar serios problemas de salud, se olvidan de la ingesta de determinados nutrientes negativas, en muchas de ellas hay un aporte bajo de energía, y es en el déficit calórico donde radica la posible pérdida de peso.
En ocasiones, nos olvidamos que la nutrición es una de las bases fundamentales para la salud. Y es por ello que muchas personas realizan dietas denominadas “milagrosas” no demasiado sanas y que, en algunos casos, pueden causar serios problemas para la salud. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que hay que cambiar nuestros hábitos de vida y practicar deporte de manera habitual.




Para poder reducir el peso que tenemos en exceso es necesario un tratamiento integral, supervisado por un profesional acreditado, que garantice una pérdida de peso a largo plazo y de forma progresiva, teniendo en cuenta todos los factores implicados: grado de sobrepeso, tipo de alimentación, nivel de actividad física, motivación para cumplir con el tratamiento, etc.




No hay comentarios:

Publicar un comentario