POR UNA VIDA MÁS SANA Y NATURAL

La medicina natural estimula la vitalidad y ayuda a recuperar el equilibrio de las funciones corporales.
Es utilizada desde hace siglos para aliviar dolores y sufrimiento.

lunes, 8 de febrero de 2016

LENGUA

                   

La lengua es un músculo que usamos constantemente, pero que tenemos muy olvidado.
Realmente sólo nos acordamos de ella cuando nos sale alguna llaga o nos la mordemos (porque duele), pero el resto del tiempo es la gran olvidada.

Una lengua sana debería ser suave, flexible y ligeramente húmeda. Tendría que ser de un color rojo pálido con una capa muy fina de color blanco.

Pero la lengua carca unos indicadores a los que deberíamos prestar más atención, como grietas, hendiduras, diferentes capas, líneas, inflamaciones, manchas rojas o cortes.

La lengua es un verdadero mapa que nos puede llevar a distinguir todos nuestros órganos. La punta se relaciona con el corazón. Un poco más atrás el pulmón. En el lado derecho se refleja la vesícula y en el izquierdo el hígado. En el centro se refleja el estómago y el bazo. La parte posterior se refiere a riñones, intestinos y vejiga, en el caso de las mujeres también se refleja el útero.

A continuación paso a describir diferentes signos que pueden aparecer en la lengua y su significado.

                              

GRIETA QUE DISCURRE POR LA PARTE CENTRAL: Una grieta en la línea media que no alcanza la punta indica que el estómago no funciona correctamente y la digestión está alterada, es muy probable que exista un déficit de nutrientes. En este estado es habitual hincharse después de comer y notar una súbita bajada de energía a mitad del día, precisamente después de comer. En estos casos es recomendable tomar alimentos más digestivos que eviten la hinchazón y los gases (alcachofa, aguacate, arroz, boniato, brotes de mijo, calabaza, nabo, ñame, tofu, zanahoria, té rojo, hinojo, menta y regaliz). También es recomendable evitar las bebidas muy gaseosas y beber líquido durante las comidas.

MARCAS DE DIENTES EN LOS LATERALES DE LA LENGUA: Indican un déficit nutricional. Es muy probable que la digestión esté deteriorada y padecer una disfunción esplénica que afecta al bazo. La manifestación habitual son gases y distensión abdominal. Los alimentos que nutren al bazo son las judías, alfalfa, cebada, mijo, remolacha, avena, boniato, ñame, verduras de hoja verde, algas, coles, acelgas, ajos, canela, cayena, eneldo, ginseng, jengibre, pimienta negra y rábano picante.
Solucionar con la toma algún suplemento de vitamina B. Sería recomendable valorar los niveles de hierro mediante un análisis de sangre.

LENGUA CON SENSACIÓN DE ARDOR: Indica que el estómago está falto de jugos gástricos, es muy posible que se padezcan trastornos digestivos de forma simultánea.

LENGUA HINCHADA, CON UNA CAPA BLANCA GRUESA O AMBAS COSAS: Indica una acumulación excesiva de mucosidad en el organismo. También indica una falta de bacterias beneficiosas o una acumulación de levaduras. En este caso la reducción de lácteos y un aumento de consumo de productos vegetales es lo más recomendado. Además de suplementar con un probiótico. Es importante reducir el consumo de grasa y azúcar.

GRIETAS HORIZONTALES, PEQUEÑAS GRIETAS, MUESCAS: Es lo que se denomina lengua geográfica. Es un signo que denota una mala absorción, sobre todo de la vitamina B y a menudo va acompañado por una falta de energía. Es una carencia que está presente durante muchos años pues las grietas tardan años en desarrollarse. En estos casos hay que ayudar a que circule la linfa y eliminar la acumulación de toxinas. Un buen remedio es beber una infusión de menta o de ortigas antes de las comidas.

CAPA AMARILLA ESPESA: Indica la falta de bacterias saludables en el intestino y por tanto un exceso de putrefacción. Es importante en estos casos eliminar el dulce y llevar una dieta vegetariana  hasta la total recuperación. También se aconseja tomar jugo de aloe vera e infusiones de manzanilla.

PUNTA ROJA: No existe por el momento ningún tipo de evidencia por el momento y todavía está pendiente de estudio, pero se cree que tiene que ver con un estrés muy fuerte que no se haya superado.

                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario