POR UNA VIDA MÁS SANA Y NATURAL

La medicina natural estimula la vitalidad y ayuda a recuperar el equilibrio de las funciones corporales.
Es utilizada desde hace siglos para aliviar dolores y sufrimiento.

lunes, 20 de noviembre de 2017

MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA DIARREA



La diarrea es una alteración del tránsito intestinal caracterizada por la eliminación constante de cantidades más o menos importantes de heces de consistencia líquida. Puede ser clasificada en base a la frecuencia de su sintomatología, haciendo una distinción entre:

-          RECURRENTE: Presenta un desenlace cíclico con episodios diarreicos frecuentes.

-          AGUDA: Con una duración inferior a 3 semanas, causada por agentes infecciosos, uso de fármacos, etc.


-          CRÓNICA: De duración superior a 3-4 semanas. Puede estar asociada a déficit de nutrientes por mala absorción o por la sucesión de diferentes factores. Suele deberse a trastornos como síndrome de colon irritable, celiaquía, inflamación intestinal, etc.

                        

Desde el punto de vista etiológico, se puede distinguir entre:
-          DIARREA SECRETORA: Desencadenada por la presencia de sustancias endógenas o exógenas, que se enlazan con receptores específicos sobre la membrana de las células del epitelio intestinal y se caracteriza por un elevado volumen fecal con una notable pérdida de líquidos.

-          DIARREA OSMÓTICA: Causada por una excesiva acumulación en el lumbre intestinal, de sustancias no absorbibles y activas osmóticamente.


-          DIARREA INFLAMATORIA: De tipo mixto, caracterizada tanto por diarreas osmóticas como secretoras. Varían en función de la patología desencadenante. Se distinguen por una lesión sobre la mucosa intestinal debido al desarrollo de un proceso inflamatorio causado por diferentes factores como infecciones, reacciones autoinmunes, colitis ulcerosa, síndrome de Crhon, celiaquía, radiaciones, etc.

-          DIARREA POR ABSORCIÓN ALTERADA: Causada por alteraciones de las bombas activas, mecanismos encarpados de la absorción de los electrolitos.
-          DIARREA POR MOTILIDAD INTESTINAL: típica en sujetos afectados por síndrome de colon irritable. Es debida a un incremento de la actividad propulsadora del intestino y la consecuente disminución del tiempo de tránsito de los nutrientes.

-          DIARREA POR DEGLUCIÓN GLOBAL: Determinada por la reducción de la superficie intestinal y de la capacidad de absorción de agua, electrolitos y sustancias nutritivas.

Conocida como diarrea del viajero también es conocida como “la venganza de Montezuma”. Este trastorno afecta a los turistas de países tropicales.
Se caracteriza por padecer descargas acuosas, acompañadas de calambres abdominales, meteorismos, erupciones y en ocasiones por mareos y vómitos. Puede estar causada por inflamaciones microbianas, por el cambio de alimentación, por el cambio del clima, altitudes, etc.

En caso de viajar a países con clima cálido-húmedo es aconsejable seguir las siguientes sugerencias:
                    
-          Evitar el hielo.
-          Consumir agua y bebidas preparadas abiertas en el momento.
-          Evitar comer carne, pescado y marisco crudo o poco cocido.
-          Evitar alimentos crudos como frutas y verduras sin pelar ni lavar.
-          Evitar salsas y huevos crudos.
-          Evitar tomar leche que no sea pasteurizada.
-          Lavarse las manos cuidadosamente antes de comer.
-          Lavarse los dientes con agua mineral o hervida.

                          

No hay comentarios:

Publicar un comentario