POR UNA VIDA MÁS SANA Y NATURAL

La medicina natural estimula la vitalidad y ayuda a recuperar el equilibrio de las funciones corporales.
Es utilizada desde hace siglos para aliviar dolores y sufrimiento.

viernes, 18 de mayo de 2018

EL ESTREÑIMIENTO COMÚN

                                    

La constipación intestinal o estreñimiento es una modificación de la función intestinal en la que la expulsión de las heces está alterada o retrasada en su ritmo diario, en volumen insuficiente y/o de consistencia alterada.
Este trastorno suele ir asociado a una mala alimentación, una higiene deficiente, a la vida social y profesional, al estrés, cambios de clima, viajes, otros tratamientos, etc.

Si el estilo de vida adoptado no corresponde con las exigencias del organismo, él tratará de manifestar su propia incomodidad de diversas maneras y el estreñimiento puede ser una de estas. El estreñimiento ocasional, es una forma leve pero ser muy fastidiosa, puede producirse por cambios drásticos en el ambiente, el clima, por nuevas e inesperadas situaciones emocionales y por cambios de hábitos alimentarios. Puede manifestarse de manera periódica en asociación a determinados eventos (ciclo menstrual, viajes, etc).

Si lo descuidamos, el estreñimiento puede comportar una sintomatología más compleja. La presencia de las heces en el colon durante más tiempo de lo normal, determina una mala absorción de sustancias de descarte por la circulación hemolinfática, con sobrecarga hepática y toxicidad intestinal. La presencia de toxinas en los distintos distritos orgánicos determina diversos síntomas como cefalea, halitosis, somnolencia


, náuseas, mareo, agotamiento, dispepsia, calambres abdominales, irritabilidad…

Normalmente, un cuadro de estreñimiento puede estar causado por los siguientes factores:

-          Escasez de fibras vegetales.
-          Excesivo consumo de proteínas animales.
-          Carencia de agua en la dieta.
-          Gestación.
-          Dieta de adelgazamiento.
-          Sedentarismo.
-          Estrés.
-          Viajes / vacaciones.
-          Carencia de vitaminas y minerales.
-          Alteración en la flora bacteriana.
-          Consumo de fármacos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario