Últimamente ha aumentado el número de personas que demandan la Medicina Tradicional China frente a la convencional u ortodoxa, aunque ninguna medicina debería ser excluyente, sino todo lo contrario, deberían de complementarse para poder aliviar mejor los síntomas y así ser más efectivas.
Las personas que han probado la Medicina Tradicional China
cuentan de sus beneficios, pero ¿Conocemos bien esta medicina? ¿Por qué es tan
efectiva?
Para la persona que se decide a estudiar esta disciplina
supone un gran reto, en ocasiones muchísimo más grande de lo que se pensaba en
un principio, pues estudiar no es fácil pero en Medicina Tradicional China no
es sólo estudiar libros y escribir exámenes, supone una mezcla extremadamente
compleja de estudio, experimentación, replanteamientos, intuición, inspiración,
observación…En la mayoría de las ocasiones no sirve de nada aprender un
tratamiento de memoria, pues cada persona es única y la experiencia del
terapeuta debe ser tal, que ha de ser capaz de saber sólo con tocar y mirar
cómo adaptar la terapia a las necesidades de la persona a tratar.
Muchas personas se sienten atraídas por este tipo de terapias
porque en ellas el terapeuta debe poner en conexión al ser humano con la
naturaleza, pero además de eso, la Medicina Tradicional China es poesía y
cultura que muchas veces trasciende lo médico.
Es enigmático el hecho de que observando y estudiando las
plantas, los minerales, los animales, etc., hace más de 3000 años, los chinos
ya supieran ver que somos parte de la naturaleza y que participamos de un mismo
orden.


¿Cómo pudieron encontrar la similitud entre lo que ocurre en
la naturaleza y lo que le ocurre al ser humano? ¿Cómo pudieron crear un cuerpo
teórico y práctico, con tratamientos eficaces basados en una interacción del
hombre con el cosmos? Seguramente debían tener capacidades que hoy día
intentamos suplir con la tecnología.
Dentro de la Medicina Tradicional China la técnica más
conocida es la acupuntura, nos centraremos pues en esta técnica.


Se ha constatado que una terapia de acupuntura produce los
siguientes efectos:
·
ANALGESIA: Existen modalidades de
utilización en intervenciones quirúrgicas como la anestesia, pues se produce
una elevación notable del nivel del umbral del dolor.
·
SEDACIÓN: Algunos pacientes llegan
a dormirse durante la sesión y al despertar se sienten muy relajados.
·
EFECTO REGULADOR: Consiste
en un reajuste interno del equilibrio de las distintas funciones del organismo.
De esta forma se regula el ritmo cardíaco y la presión sanguínea.
·
ACCIÓN INMUNE: Se
produce un aumento de anticuerpos gama-globulinas y leucocitos. Por ello se
pueden tratar con esta técnica infecciones resistentes a los antibióticos o
alergias entre otras patologías.
·
EFECTO CALMANTE: Debido a
la acción en el cerebro medio se produce una sensación tranquilizante y
calmante. Esto es muy beneficioso para tratar a la persona a nivel psicológico.
·
RECUPERACIÓN MOTORA: El
proceso es muy complejo de explicar, pero tiene su base científica sobre el
efecto antidrómico (dromia=carcinol) de las células del cuerpo anterior de la
médula espinal. Es por esto por lo que podemos tratar diferentes tipos de
lesiones, recuperación de intervenciones quirúrgicas, parálisis, etc.
Con todo esto la ciencia positiva recela porque no hay una
explicación que escape en el cuerpo teórico admitido por la comunidad
científica.
Y yo misma, mantengo firmemente que la Medicina Tradicional
China exige sentarse a hablar con tranquilidad con las personas, tocarlos,
observarlos, escucharlos, etc., en definitiva,
implicarse con sus tratamientos y no meterlos en máquinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario