La artrosis es una enfermedad crónica que se desarrolla principalmente
en la edad adulta (entre los 45 - 55 años aproximadamente) y por ello afecta a
un porcentaje muy elevado en personas mayores.
Es por ello que la calidad de vida de estas personas se ve reducida y
les afecta muchísimo en su longevidad.


La artrosis en sí misma no es letal, pero ésta desencadena o lleva una
serie se síntomas "adheridos" como consecuencia y esto hace que se
llegue a un empeoramiento de la salud y a una sensación general de dolor y
malestar.
Por ejemplo, una persona que no puede andar como consecuencia de la
artrosis puede que se le agrupen otros problemas como son la diabetes, el
colesterol, la obesidad e incluso depresión, lo que a la larga repercute en el
número de años y su calidad de vida que puede llegar a tener esa persona.
Debido al aumento de la esperanza de vida de estos últimos años, la
artrosis prevalece entre nuestros mayores y por ello son muchos los que padecen
sus síntomas.
Para afrontar y comprender mejor esta enfermedad reumática, es
aconsejable ponerse en manos de especialistas que ayudarán a tratar sus
síntomas crónicos e incluso su discapacidad.
Aunque esta enfermedad reumática es crónica, se pueden
prevenir sus síntomas o retrasar su aparición durante la edad adulta.
Costumbres como hacer ejercicio, evitar malas posturas, evitar en todo lo que
se pueda los movimientos repetitivos y una correcta alimentación son lo más
indicado para evitar o retrasar su aparición

No hay comentarios:
Publicar un comentario