¿Qué sabemos del sueño?
Os animo a todos a realizar este test sobre el sueño. A continuación aparecerán diez afirmaciones sobre el sueño. Unas son verdaderas (V) y otras son falsas (F). Piensa en la respuesta de cada una y luego comprueba cuántas has acertado. Es bastante curioso.
TEST:
1. Todas las criaturas vivientes necesitan por lo menos 8 horas diarias de sueño. ¿V ó F?
2. Casi nunca podemos recordar los sueños que tenemos mientras dormimos. ¿V ó F?
3. A medida que los niños van creciendo, necesitan menos horas de sueño. ¿V ó F?
4. Cuando dormimos y soñamos, atravesamos distintas etapas en el proceso. ¿V ó F?
5. "Contar ovejas " y "beber un vaso de leche tibia" son métodos tradicionales para conciliar el sueño... pero tienen poco fundamento científico. ¿V ó F?
6. La calidad y las condiciones del colchón sobre el que se duerme puede afectar al proceso del sueño. ¿V ó F?.
7. Las personas que hacen ejercicio regularmente necesitan menos horas de sueño que aquellos individuos que se mantienen inactivos. ¿V ó F?
8. El uso continuo de píldoras para dormir con frecuencia provocan pesadillas horribles. ¿V ó F?
9. Cuantas más horas duerme una persona, más fácil resulta despertarse. ¿V ó F?
10. El sueño es un proceso natural del organismo en el que toda actividad física se detiene... o por lo menos disminuye. ¿V ó F?

AHORA COMPRUEBA TUS RESPUESTAS:
1. FALSO. Se ha comprobado que las vacas y las ovejas, por ejemplo, duermen menos de cuatro horas diarias. ¡Lo mismo sucede con los elefantes! En cuanto a los humanos, existen estadísticas que muestran que más del 50% de la población mundial duerme menos de ocho horas al día.
2. VERDADERO. Existen estudios realizados en los "laboratorios del sueño" que revelan que cada individuo sueña diariamente una hora y media aproximadamente, pero al despertar se recuerda muy poco o nada de lo soñado.
3. VERDADERO. A medida que el niño crece necesita menos horas de sueño. Aunque es una generalidad, a nivel individual cada niño tiene necesidades diferentes, al igual que los adultos.
4. VERDADERO. Los científicos han determinado que existen cuatro etapas en el proceso del sueño, cada uno con patrones característicos de ondas cerebrales que van desde el sueño ligero al sueño profundo.
5. FALSO. "Cuando contamos ovejas" solo reducimos el estímulo cerebral. Y en el caso de la leche tibia se ingiere con ella un aminoácido que se llama L-triptófano. Ambos inducen al sueño, pero en ninguno de estos casos puede llegar a conciliarse el sueño.
6. VERDADERO. Cuando "sentimos sueño", estamos sometidos a un proceso biológico que puede producirse en cualquier lugar. El cuerpo realiza movimientos inconscientes hasta encontrar una posición cómoda para dormir. Así que cuanto más cómodo sea el lugar en el que dormimos, más fácil resulta conciliar el sueño.
7.FALSO. Existen estudios que demuestran que las personas dormimos un promedio de siete horas y media, independientemente de si la persona es activa o sedentaria.
8. VERDADERO. La mayoría de las píldoras para dormir reprimen el sueño. Esto provoca dormir con interrupciones y más tarde se pasa a un sueño intenso. Cuando se dejan las píldoras se revierte el proceso y esto provoca en la mayoría de los casos pesadillas terribles.
9. FALSO. Si una persona duerme más horas de lo acostumbrado, por lo general despertará cansado, desconcertado y casi siempre de mal humor.
10. FALSO. Durante las horas normales del sueño, el cerebro muestra un estado de actividad constante. Incluso en alguna etapa del sueño, el electroencefalograma muestra descargas eléctricas más intensas que las registradas estando despiertos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario