POR UNA VIDA MÁS SANA Y NATURAL

La medicina natural estimula la vitalidad y ayuda a recuperar el equilibrio de las funciones corporales.
Es utilizada desde hace siglos para aliviar dolores y sufrimiento.

sábado, 11 de mayo de 2013

ESTÍMULOS NATURALES: AGUA, AIRE Y SOL.

   LA PIEL. Órgano de vital importancia. Es el mediador entre el cuerpo y su ambiente. Cumple funciones como órgano sensorial, aislador, protector y eliminador.

   La piel se nutre de las terminaciones nerviosas, especialmente de las manos y los pies, que pueden detectar los cambios más sutiles de textura y forma. Posee unos vasos sanguíneos que regulan la pérdida de calor y a su vez tejido adiposo que aísla.

   Tiene tejido elástico y capas de células que dan resistencia y mantienen las defensas contra  organismos invasores y además tiene poros que excretan líquidos que contienen materia de deshecho, así como células que absorben otras sustancias de los alrededores. Es por todo esto por lo que la piel juega un papel importantísimo en la naturopatía.

   Las funciones de eliminación de la piel son consideradas como suplemento vital de las de los intestinos, pulmones y riñones. Emite entre 500 y 900 ml de sudor al día.

   El hombre tiene más glándulas sudoríparas que la mujer, ya que la mujer elimina las toxinas a través de la menstruación, de forma que la piel cumple una función de máxima importancia para el hombre a largo plazo.

   Otro atributo muy valioso de la piel son las conexiones reflejas con órganos vitales. Todo efecto primario de cualquier estímulo en la piel, lleva un efecto secundario que beneficia a todo el organismo. Por ejemplo, los beneficios de la reflexología de la piel sobre la zona de los pulmones lleva  a su vez una mejoría constitucional.

   Los estímulos naturales aplicables sobre la piel son aquellos a los que estaríamos expuestos en un entorno natural, pero en un ambiente urbano no podemos disfrutar de una forma tan efectiva. Estos son: AGUA, AIRE Y SOL.

   De estos tres el más utilizado y sistematizado como terapia es el agua, más conocido como "Hidroterapia".


 

                                                       LA HIDROTERAPIA
   El uso del agua como estímulo físico es conocido desde siempre. Las propiedades atribuidas al agua eran bien conocidas por los romanos, que durante la época de su Imperio establecieron balnearios por toda Europa. Muchos de ellos funcionan actualmente.

   La aplicación sistemática del agua como agente terapeútico no ocurrió hasta el S.XIX cuando científicos Americanos y Europeos clasificaron el uso del agua como estímulo terapeútico. Uno de estos científicos fue un sacerdote bávaro llamado Sebastian Kneipp, que escribió un libro titulado "Mi cura de agua", y es considerado como uno de los clásicos en hidroterapia. Hoy en día existen por toda Alemania lugares donde se practica la Kneippterapia.

   El agua posee varias características pero las tres propiedades principales que la convierten en un excelente agente terapeútico son:
- El poder de absorver el calor.
- Posee propiedades solventes.
- Su facilidad de transformación: sólido, líquido y gaseoso.

   Es por esto por lo que el agua puede usarse como medio de administración de sustancias medicinales y nutrientes básicos, pero son sus efectos termoreguladores los que forman la base de su aplicación en la hidroterapia como una alternativa a otros estímulo, como por ejemplo el calor seco.

   Existen dos categorías principales de hidroterapia.
* Aplicaciones externas: baños, rociadas y compresas.
*Aplicaciones internas: inhalaciones y enemas.

 

 



                                                                     EL AIRE
   El aire puro es importante para la oxigenación del organismo, pero además tiene propiedades que lo convierten en un estímulo vital para la piel.

   El doctor Mckie ofrece las siguientes razones para su utilidad como agente térmico.
- Absorve el calor.
- Circula alrededor del cuerpo.
- Está en contacto contínuo con la piel.
- Posee una temperatura variable.
- Absorve la humedad de la superficie del cuerpo.

   Diferentes estudios muestran que el aire también posee propiedades antisépticas y la costumbre Europea de "airear" la ropa de cama no está exenta de razón.

   Los naturópatas recomendamos los baños de aire debido a sus efectos tónicos generales. Existen varios estudios que afirman que los baños da aire son beneficiosos para combatir problemas de tipo respiratorio.

   Algunos de los beneficios del aire en zonas montañosas pueden ser atribuidos a un contenido más alto en iones negativos presentes en este entorno. Las moléculas de oxígeno, nitrógeno y monóxido de carbono del aire pueden perder los electrones debido a varias razones, sobre todo en las zonas urbanas que tienden a cargarse de iones positivos.

   La evidencia experimental ha demostrado que los mamífero superiores, incluyendo el ser humano, se desarrollan positivamente en un entorno con una atmósfera cargada de iones negativos.

   Los efectos fisiológicos que se han establecido de los baños de aire son:
* Aumento de la capacidad vital.
* Aumento de la actividad ciliar de las membranas de los pulmones.
* Reducción de los latidos del corazón y la presión sanguínea.
* Inhibición de la serotonina.
* Reducción de la producción de la histamina.
*Normalización de las funciones endocrinas.

                               


                                                                   EL SOL
   Los rayos del sol proporcionan un estímulo radiante de calor que causa quemaduras de diversos grados. Su acción más profunda causa la dilatación de los vasos sanguíneos, que alivia la congestión interiormente. La pigmentación protectora de la piel lleva a un bronceado que aunque lleva a una sensación de bienestar no existe evidencia objetiva de que sea beneficioso para la salud.

   No obstante, la toma de baños de sol, con moderación, es beneficiosa en casos de anemia, trastornos reumáticos, neuralgias y neurastenias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario